Premier Adrianzén anunció que se formulará decreto supremo para autorizar transferencia de partidas al Mininter a fin de financiar implementación de Plan Perú Seguro.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, remarcó que los acuerdos alcanzados en la segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), presidida por la presidenta de la República, Dina Boluarte, permitirán fortalecer la acción de la Policía Nacional del Perú (PNP) contra el crimen.
Informó que se tomó la decisión de que el Ministerio del Interior, en coordinación con el sector Economía y Finanzas, formule un decreto supremo que autorice la transferencia de partidas para el primero, con el objetivo de financiar y garantizar la implementación del Plan Perú Seguro.
«En el consejo también se acordó que la PNP implemente una línea exclusiva para los delitos de extorsión», añadió el jefe del Gabinete Ministerial durante la conferencia tras la sesión del Conasec.
El premier también señaló que se dispuso que la secretaría técnica de este grupo de trabajo promueva que los gobiernos regionales y locales, así como el sector privado, inviertan sus recursos en favor de los servicios de la PNP, en concordancia con el decreto legislativo 1571. Además, la secretaría iniciará las gestiones para incorporar a los gremios empresariales, los sindicatos y las juntas vecinales de seguridad ciudadana al Conasec.
Además del premier, la sesión contó con la presencia de los titulares del Interior, Economía y Finanzas, Justicia y Derechos Humanos, Educación, Trabajo y Promoción del Empleo, Comercio Exterior y Turismo, Transportes y Comunicaciones, Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Desarrollo e Inclusión Social.
También estuvieron presentes el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; el fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena; el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria; el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Werner Salcedo; y representantes del Cuerpo General de Bomberos y de los gremios empresariales y de trabajadores, entre otros.
Perú cumplirá cabalmente los estándares de la OCDE
En otro momento, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) reafirmó la voluntad del Gobierno para avanzar en la adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
«El Perú va a cumplir cabalmente con todos los estándares que tienen previsto los comités de la OCDE para el Perú. Si hay un retraso en un comité, se debe subsanar las observaciones y avanzar poco a poco. Tenemos estimado que el proceso de nuestro país concluirá en el 2027», puntualizó.
Con relación al pedido de facultades, el premier Adrianzén reveló que en los próximos días se enviará una comunicación oficial al Congreso de la República para solicitar la realización de un Pleno extraordinario en el que se discuta el proyecto de ley.
Asimismo, aseguró que el Ejecutivo trasladará un equipo de avanzada a la región Amazonas, conformada por viceministros de la PCM, Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Salud, así como especialistas, con la finalidad de sostener una reunión con autoridades y representantes de las comunidades originarias. «En esa mesa técnica se determinarán los puntos de la problemática y se plantearán soluciones», indicó.