Preocupación mundial por la viruela del mono: Perú reporta más de 70 casos en lo que va del 2024

El director del CDC del Ministerio de Salud, César Munayco, precisó que los casos reportados en el país no están vinculados a la nueva cepa del mpox: clado 1b.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles, 14 de agosto, el actual brote de mpox (conocido anteriormente como viruela del mono) en la República Democrática del Congo (CDC), y que se ha extendido a otros países del continente, como una emergencia de alcance internacional.

La OMS ha expresado su preocupación por la aparición y la rápida propagación de una nueva cepa del virus en el Congo: el clado 1b. Y es que, en el último mes, se han reportado más de 100 casos confirmados de este linaje en Burundi, Kenia y Uganda, donde antes no se habían reportado contagios de esta enfermedad.

En total, son quince países africanos que reportan un brote de la enfermedad. Para graficar la situación, solo la República Democrática del Congo, el país más afectado, reporta más de 15 600 casos y 537 muertes.

El organismo internacional también ha alertado que se han observado niveles de riesgo y de contagios diferentes, mientras que hace dos años – cuando también se consideró que la enfermedad era una amenaza sanitaria internacional – la transmisión era casi exclusivamente por la vía sexual.

Es la segunda vez en dos años que se determina una emergencia de salud pública de importancia internacional en relación con mpox, que pertenece a la misma familia de virus que la viruela, pero que causa síntomas más leves, escalofríos y dolores corporales. En los casos más graves, los pacientes pueden desarrollar lesiones en el rostro, las manos, el pecho y los genitales.

Perú reporta más de 70 casos en lo que del año

¿Y qué pasa con nuestro país? El Perú ha reportado 77 casos confirmados de mpox en lo que va del 2024, según la Sala Situacional del Ministerio de Salud (Minsa).

En declaraciones a la prensa, el director del Centro Nacional de Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, César Munayco, detalló que los casos reportados en el país no están asociados a la nueva variante conocida como clado 1b.

“Este nuevo linaje tiene mayor letalidad. Normalmente, la letalidad de viruela era del 1 %, pero con esta nueva clado se observa letalidad de 4 %. Y todavía no tenemos mucha información de lo que ocurre en África, esperamos más información”, comentó (Fuente RPP)

Déjanos un comentario