Gobernador regional, Walter Grundel Jiménez. realizó importantes anuncios durante reunión del CORESEC en Moyobamba
La implementación este año 2023 con 20 camionetas 4 x 4 y 20 motocicletas todo terreno, para el servicio de seguridad ciudadana en la región, será financiada y entregada por el Gobierno Regional de San Martín a la Policía Nacional; anunció el gobernador regional, Walter Grundel Jiménez, durante la tercera sesión ordinaria del Comité Regional de Seguridad Ciudadana-Coresec.
En la reunión de trabajo, también anunció respecto al proyecto de seguridad ciudadana para las 10 provincias de la zona rural de la región; manifestando que, se encuentra en curso la adquisición de implementación por un valor de 12 millones de soles, para la compra de vehículos mayores y menores, módulos y/o casetas portátiles de vigilancia, bases de comunicación, entre otros instrumentos y accesorios, que serán entregados este año.
La primera autoridad regional, mencionó que el proyecto de seguridad ciudadana y su respectiva implementación para los distritos de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, con una inversión de 9 millones 500 mil soles, se ha retomado luego de su minuciosa revisión, “debe reactivarse el presente mes, para su ejecución durante el 2023 tal como está previsto el proyecto”, precisó.
Con relación a los proyectos para el 2024, Grundel Jiménez, informó que se viene realizando la formulación del expediente técnico para la adquisición de 10 lanchas rápidas y 10 drones para la Policía Nacional; asimismo, la elaboración del expediente para la construcción de 03 complejos de control en las zonas fronterizas de la región, Nuevo Progreso-Tocache, Pongo de Caynarachi-Lamas y Pardo Miguel-Naranjos, puntos estratégicos en las zonas cercanas a Huánuco, Loreto y Amazonas, respectivamente.
El gerente regional de Infraestructura, Fernando Meléndez Izquierdo, dijo que se está trabajando la formulación del expediente técnico para 09 centros de video vigilancia en las municipalidades provinciales, que incluye cámaras de video vigilancia, sirenas de alarmas en los barrios, radios portátiles de comunicación con cobertura nacional, e implementación del sistema del botón pánico en las 10 provincias de la región.
Otro punto de agenda que se trató, fue sobre las acciones que viene tomando el Gore San Martín, en la elaboración del expediente técnico de la infraestructura de la Unidad Médico Legal II San Martín, del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público.
Respecto a los terrenos en calidad de donación solicitados por el Poder Judicial y el Ministerio Público, para la construcción de sus propios locales en Tarapoto, se dio a conocer que el Goresam pone a disposición dos predios saneados, uno de 5,000 metros cuadrados y otros de 6,500, ambos ubicados a la altura del aeropuerto de Tarapoto a espaldas del local del Centro de Operaciones de Emergencia Regional – COER.
Finalmente, se dio a conocer, que conjuntamente con la Policía Nacional, se viene realizando el diagnóstico y peritaje de la situación de los vehículos policiales, para determinar el presupuesto correspondiente a fin de realizar el mantenimiento de los vehículos en Moyobamba y Tarapoto.