188 Jueces u juezas de paz imparten justicia en localidades remotas D.J.S.M

Corte de San Martín realiza encuentro macrorregional “Bicentenario de la justicia de Paz”

• Encuentro fue inaugurado por la presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, jueza suprema Janet Tello Gilardi

La Corte Superior de Justicia de San Martín a través de la Oficina de Apoyo a la Justicia de Paz-ODAJUP y la Oficina Nacional de Justicia de Paz-ONAJUP, llevó a cabo este 13 de julio el “Encuentro macrorregional por el bicentenario de la justicia de paz”, donde participaron alrededor de 80 Jueces de Paz de este Distrito Judicial; dicha actividad se realizó en el teatro del Centro Cultural de Moyobamba.

Este encuentro fue inaugurado por la jueza suprema Janet Tello Gilardi, presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a Justicia, quien afirmó que los jueces/zas de paz constituyen piezas fundamentales en el servicio de impartición de justicia.

También destacó estar complacida en participar el día de hoy para conmemorar los 200 años de la justicia de paz, de los cuales 188 Jueces de Paz pertenecen al distrito judicial de San Martín.
Resaltó que a lo largo de estos dos siglos la justicia de paz ha desempeñado un papel crucial en la promoción de la paz, la convivencia pacífica, la administración de justicia en zonas más aisladas del país.

Tello Gilardi señaló todo el apoyo al trabajo que realizan los jueces de paz de nuestro distrito judicial y se comprometió a impulsar todo lo que esté a su alcance para el beneficio de la justicia de paz.

El Juez Superior Walter Francisco Ángeles Bachet, presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, fue el encargado de dar la bienvenida a la jueza suprema y a los presidentes de las Cortes Superiores de Justicia de Amazonas, Huánuco, Madre De Dios y Ucayali y los jueces/zas de paz del distrito judicial de San Martín , asimismo, destacó la importancia que se considere la asignación presupuestal en el Plan Operativo Institucional para los jueces de paz a nivel nacional a fin de proveerles con materiales y equipamiento para el desarrollo de su función jurisdiccional en su localidad.

Los temas que serán debatidos durante este evento son los siguientes: Función Notarial de los Jueces de Paz, Proceso Disciplinario de los Jueces de Paz, Violencia Familiar en la Justicia de Paz y Refuerzo Dinámico artículo 16° y 17° de la Ley 29824.

La importancia de este evento es que los participantes se capaciten respecto a sus funciones para optimizar sus habilidades, sus fortalezas y la buena administración de justicia en los Juzgados de Paz. Todo esto en el marco de la Ley Nº 29824, Ley de Justicia de Paz.

RECONOCIMIENTOS

En el evento se otorgó las resoluciones de reconocimiento a jueces/zas de Paz del distrito judicial de San Martín, con ocasión de conmemorarse el Bicentenario de la Justicia de Paz, en mérito a su destacada labor e invaluable servicio a la administración de justicia en sus localidades, promoviendo una cultura de paz e interculturalidad, reconocimientos que fueron entregados por el Gobierno Regional de San Martín, y por la Corte de San Martín.
“Mejores personas hacen una mejor justicia”

Déjanos un comentario